Ajoatao

¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Hoy os traigo un plato tradicional de la Sierra de Segura, de Jaén: el ajoatao, que es un puré de patatas de textura muy fina y con un marcado sabor a ajo.

El ajoatao es ideal para disfrutar de un entrante, untado en tostaditas, como base para unos canapés superespeciales, pero también es una excelente guarnición.

En principio, esta tradicional receta, se prepara con yema de huevo, pero queda claro que yo lo voy a preparar sin ella. Este ajoatao vegano queda igual de rico, en realidad la yema es para conseguir una textura sedosa, yo conseguiré la misma añadiendo un poquitín de agua de la cocción.

Es una receta sencilla, pero llena de matices y aroma, que puede transformar un alimento en un manjar muy deseable. No te quedes solo con la idea de untar tostaditas, comerte unos picos de pan, o mucho mejor con unas regañás andaluzas caseras. ¡Experimenta con qué lo quieres combinar!

Un plato en el que el ajoatao es la guarnición de tofu en escabeche, más unas olivitas negras.
Ajoatao de guarnición de tofu en escabeche

Yo, hoy lo he puesto de acompañamiento de un tofu en escabeche que le queda genial. Y si quieres más ideas te diré que con seitán empanado ¡lo vas a amar!

Consejos para un buen ajoatao:

  • Para majar los ajos en el mortero es conveniente añadir un poco de sal, facilitará el prensado y ayudará a que no salgan disparados.
  • La cantidad de aceite es orientativa, dependerá del tipo de patata, de la humedad que tenga (cuanto más secas, más aceite se necesita) e incluso de la temperatura.
  • Guarda el caldo de cocer las patatas, que utilizaremos un poco para conseguir una textura más cremosa y nos ayudará a que el puré no absorba tanto aceite.
  • Hay que conseguir que quede como una salsa mahonesa espesa y no como puré.
Ingredientes ajoatao

Sorprende a tus invitados con un entrante diferente y delicioso. Sin apenas trabajo, y lo mejor de todo es que lo puedes preparar con antelación. Tomarlo frío o caliente ya es decisión tuya, porque de las dos formas es súper. Mientras entretiene a sus invitados, disfrute de una amplia gama de casinos bonos gratis sin depositar, diseñados meticulosamente para adaptarse a cada jugador. ¡Explora estos atractivos bonos mientras navegas por el apasionante mundo donde la emoción se combina a la perfección con recompensas de primer nivel!

Detalles

Raciones

Tiempo de preparación

20 minutos

Tiempo de cocinado

30 minutos

Calorías

*kcal/ración

Ingredientes

  • 250g Patata.

  • 2 Dientes de ajo.

  • 1 cucharadita Zumo de limón.

  • Sal al gusto.

  • 75ml AOVE.

  • Agua suficiente para cocer las patatas.

Instrucciones

  • Pelar y lavar las patatas.
  • Cortarlas a pedazos medianos, procurando que sean del mismo tamaño.
  • Ponerlas en una olla y cubrirlas con agua.
  • Añadir un poco de sal.
  • Cocer a fuego medio hasta que estén blandas (unos 25′).
  • Retirar del fuego.
  • Con una espumadera, sacar las patatas del agua de cocción y ponerlas en un bol amplio. (No desechar el agua)
  • Machacarlas con un pisa patatas o con un pasa puré, hasta que quede un puré fino, sin trocitos ni grumos.
  • Añadir sal al gusto y mezclarla bien.
  • Pelar los ajos, partirlos por la mitad y ponerlos en un mortero con un poco de sal.
  • Con la mano del mortero golpear y apretar los ajos hasta que queden echos una pasta fina.
  • Añadir la pasta de ajo al puré de patata y con la mano del mortero mezclar en circulos hasta que quede bien integrado.
  • Añadir 2cdas del agua de la cocción que reservamos y seguir integrando haciendo circulos.
  • Cuando el agua esté bien integrada empezar a añadir el aceite, poco a poco, mientrar seguimos removiendo en circulos. Seguir hasta que absorba todo el aceite.
  • Si está demasiado espeso, añadir 2 cucharadas más de caldo de la cocción.
  • Poner la cucharada de zumo de limón y seguir removiendo hasta que desaparezca y esté bien integrado.
  • Servir. Calentar y servir. O refrigerar y servir.
Imagen del ajoatao servido en un cuenco artesanal de madera de algarrobo, al lado un plato con tostadas de pan y regañás andaluzas para dipear.

Pues ya tenemos otro rico entrante, muy fácil y rápido de preparar, y apto para formar parte de mis recetas de pica-pica vegano. Y si quieres poner varios platillos variados en la mesa, no te olvides de la morcilla de verano o de guerra que es fabulosa.

Aunque esta receta es muy fácil de preparar, y es difícil que te pierdas, aquí te dejo la vídeo receta por si quieres echarle un vistazo… Por si te apetece escuchar mi voz ; )

Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme qué os parece este entrante/guarnición, y si lo encontráis interesante, os animo a compartir la receta con otras personas.

Y por supuesto, no olvidéis hacer fotitos. Si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver; ¡me encantaría verlas! ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuu!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *