¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Hoy os traigo unos carquinyolis (carquiñoles en castellano) que son unas pastas secas, a base de almendras, típicas en Cataluña. La receta original no es apta para veganos pero la he adaptado y esta lo es.
Estas pastitas secas y muy crujientes, con doble tostado, no son demasiado dulces, pero si deliciosas. Todo y que son conocidas en toda Cataluña, en alguna poblaciones tienen mucha fama, como puede ser en Caldes de Montbui, Vic, Cardedeu y l’Espluga de Francolí.

Al parecer los carquinyolis nacieron (comercialmente hablando) en l’Espluga de Francolí, en Tarragona, con la marca Rifacli, aunque, se dice que solo comercializaron un dulce que ya se preparaba en muchos hogares catalanes.

Y a demás de en Cataluña, los carquinyolis o carquinyols, también son típicos en Menorca (Baleares), muy apreciados en La Toscana (Italia) aunque allí los llaman cantuccini y en Valencia preparan algo muy similar que llaman rosegons.
Y ahora lo que de verdad interesa:

Detalles
4 personas
40 minutos
15/20 minutos
*kcal/ración
Ingredientes e instrucciones para carquinyolis veganos:
Ingredientes
200g Patatas.
500g Harina fuerza.
25g Levadura fresca.
Sal en escamas.
1cta Sal marina.
1cta Azúcar.
1 Tomate seco en aceite.
300ml Agua para la masa.
Agua para hervir las patatas.
3cdas AOVE + 3cdas agua para poner encima de la masa antes de hornear.
AOVE para untar la bandeja y las manos.
Instrucciones
- Poner las almendras en remojo durante 8 horas.
- Preparar el no huevo mezclando 1 cucharada de lino molido con 2cdas de agua. Esperar hasta que esté gelatinoso como un huevo batido.
- Machacar las semillas de anís verde hasta obtener un polvo.
- Mezclar la harina, el azúcar, la levadura, la ralladura de la piel de limón, canela, anís verde machacado y el no huevo.
- Cuando estén todos los ingredientes mezclados y amasados añadir las almendras remojadas y escurridas.
- Integrar las almendras a la masa con movimientos como de amasado..
- Tomar 2 tazas del total del agua y calentarla levemente (solo entibiar).
- Poner en un bol el agua tibia, la levadura, el azúcar y mezclar hasta disolver la levadura.
- Añadir 2cdas del total de la harina, mezclar y dejar reposar, tapado, 30 minutos (o hasta que esté burbujeante).
- En el bol de la amasadora eléctrica echar la harina tamizada, la sal, el agua y el puré de patata.
- Poner en marcha la amasadora a velocidad media durante 10 minutos.
- Parar y dejar reposar la masa durante 10 minutos.
- Después del reposo añadir la mezcla de la levadura activada y seguir amasando durante 10 minutos a velocidad media.
- Sacar la masa de del bol de la máquina y ponerla dentro de una bandeja (apta para horno) bien aceitada.
- Aplanar la masa para que ocupe el máximo de superficie en la bandeja.
- Tapar y dejar que leve en un lugar cálido durante 3 horas o hasta que doble su volumen.
- Cuando la masa esté bien inflada, untarse las manos con aceite de oliva, ponerlas en forma de garra e ir clavando los dedos en la masa, haciendo presión, hasta que atravesemos la masa y toquemos la bandeja.
- Calentar el horno a 200 grados centígrados con calor arriba y abajo.
- Cortar el tomate en pedacitos y ponerlos dentro de algunos de los huequitos que hemos formado.
- Emulsionar las 3cdas de aceite con las 3 de agua, batiendo enérgicamente hasta que quede un líquido blanquecino.
- Derramar la emulsión por toda la superficie de la masa.
- Poner un poco de sal en escamas.
- Hornear durante 20 minutos o hasta que le veas un buen color dorado.
Los carquinyolis, a demás de solos, se toman con un buen chocolate caliente, con café o con una copita de vino dulce.

Voy a tener que ir a Italia a probar los que hacen allí, puede que alguien también los haya veganizado y estén a mi alcance. Y si no, por si acaso, ya les llevaré de los míos para comparar ; ).
Y si te apetece hacer más recetas dulces y veganas prueba con estas magdalenas de okara de soja, o unas galletitas de almendra al azahar, por ejemplo.
Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme qué os parece esta receta y si la encontráis interesante os animo a compartirla con otras personas. Y cuando los preparéis no olvidéis hacer fotitos. Si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!