¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Hoy quisiera pasear por Valldemossa, un pueblo de la Serra de Tramuntana en Mallorca, y acercaros unos bollitos dulces: la Coca de patata de Valldemossa, por ese nombre es conocida en todo el Archipiélago Balear. ¡Aunque me quedaré más cerca!
Esta coca de patata mallorquina se prepara con forma de bollitos individuales muy ligeros y esponjosos, y se decoran espolvoreando azúcar glas por encima. He seguido la receta original pero sustituyendo los ingredientes de origen animal.

La coca de patata de Valldemossa se acostumbra comer acompañada de un chocolatito caliente en invierno, pero en verano, con algo más refrescante como una horchata o un helado de almendra casero (muy típico en los hogares mallorquinos).

Ya sabéis que me gusta mucho sacar mi comida a pasear. No va a ser en Valldemossa, ni siquiera cerca, ya me gustaría pero me pilla un poco lejos y con demasiada agua de por medio jejeje
He elejido un pueblo costero igual de bonito, Pals (en la Costa Brava) uno de los pueblos medievales mejor conservados de Cataluña.

Como hacer coca de patata de Valldemossa:

Detalles
9-10 piezas
30 minutos + reposo y levado
15/20 minutos
*kcal/ración
Ingredientes
250g Harina fuerza (la de hacer pan).
125g Patata cocida y sin piel.
100g Azúcar.
25ml Aceite girasol.
25ml Bebida vegetal.
2 No huevos( 2cdas de lino molido + 6cdas de agua).
12g Levadura fresca.
40g Mantequilla vegetal a temperatura ambiente, que esté blandita.
Azúcar glas para decorar.
Aceite para untar la bandeja y las manos.
Instrucciones
- Preparar el No huevo mezclando el lino molido con el agua y dejándolo reposar hasta que se vuelva gelatinoso.
- Cocer las patatas, con su piel, en abundante agua.
- Una vez cocidas hay que pelarlas.
- Poner en un bol las patatas, aún tibias, y machácalas con un pisa patatas o con un tenedor. Hasta que quede una masa fina.
- Añadir la mantequilla vegetal y mezclar muy bien para que no queden grumos.
- Diluir la levadura en la bebida vegetal tibia.
- A la masa de las patatas con la mantequilla añadir la mezcla de no huevo, el azúcar, el aceite de girasol y la levadura disuelta.
- Mezclar.
- Añadir la harina poco a poco, al mismo tiempo hay que ir amasando.
- Cuando puedas trabajarla con las manos ponla sobre una superficie para amasar mejor. Hay que conseguir una masa elástica y un poco pegajosa.
- Darle forma de bola y dejarla levar 2 o 3 horas dentro de un bol ligeramente aceitado y tapado con un film o tapa de silicona. En un lugar cálido.
- Una vez haya doblado su volumen inicial saca la masa del bol.
- Ponla sobre una superficie un poco aceitada y desgasifícala con las manos engrasadas.
- Córtala en porciones de unos 65-70g y les das forma de bola.
- Coloca las bolas sobre una bandeja apta para horno a la que habrás puesto un papel de hornear. Colócalas separadas para que no se junten cuando leven.
- Pinta las bolas con un poco de aceite y cubre la bandeja con papel film aceitado.
- Pon la bandeja en un sitio cálido y espera 2 horas para que haga un segundo levado.
- Precalienta el horno a 180 grados centígrados.
- Quita el papel film de la bandeja cuando ya estén levados y llévala al horno.
- Baja la temperatura del horno hasta los 160 grados centígrados, con calor arriba y abajo.
- Hornea en la parte baja del horno unos 15-20 minutos.
- Saca las coquitas y déjalas enfriar sobre una rejilla.
- Cuando estén frías espolvoréalas con azúcar glas.

Bien, prepárate un chocolatito caliente y disfruta de estas deliciosa coca de patata de Valldemossa, o mucho mejor si te atreves a preparar un cremoso helado de almendras para acompañarla, bueno, ¡quien dice almendras dice de lo que sea!
Otras opciones dulces y dignas de mojar en un chocolate, horchata o natillas podría ser la coca de san Joan y las magdalenas de okara, ¡por si te animas mucho! ; )

Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme qué os parece esta receta y si la encontráis interesante os animo a compartirla con otras personas. No olvidéis hacer fotitos, y si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuu!
Podrías especificarme qué significa cdas?
Hola María, cucharadas, es la abreviatura de cucharadas. cdas = cucharadas, Ctas = cucharaditas
Hi Suzanne! I’m so happy that I found your recipe. I tasted coca de patata when I visited Valldemossa with my mother and my sister in 1998. Since then I’ve remembered it now and then, but I doubted that I would have a chance to try it again. Now I can thanks to your vegan recipe. Thank you for sharing it!
Best regards,
Elin, Sweden
Hola Elin, me llena de felicidad tus palabras de agradecimiento. Espero que hagas pronto esta coca de patata de Valldemossa y me digas que tal te ha salido.
Hello Elin, I am happy for you, and very excited if my recipe can help you enjoy that memory and that flavor again. Thank you for your words.