¡Hola mis queridas veganitas y veganitos!
Os traigo una receta deliciosa, esta morcilla de verano es típica de la región de Murcia y está preparada a base de berenjenas, piñones ibéricos y especias que le aportan el sabor característico de ese embutido.
A la morcilla de verano también se le llama <<morcilla de guerra>> porque al parecer nació por la escasez de carne en muchos hogares durante y después de la guerra. Los murcianos, echando de menos la morcilla y teniendo a mano los productos de la huerta, decidieron coger lo más cercano y abundante del verano y cocinarlo con especias.

La verdad es que con esta morcilla de verano o morcilla de guerra lo hicieron genial. Esta receta ha llegado hasta nuestros días por lo conseguida que está, así que tenemos un producto muy nutritivo, saludable y sin ningún tipo de sufrimiento animal.
Y lo de morcilla “de verano” pues es porque era en esa época del año cuando se preparaba; tener en cuenta que antes la gente hacían buen uso de las estaciones y los productos de la huerta que en cada estación recolectaban. Las berenjenas en verano o eres creativo o no sabes donde poner más.

Realmente creo que esta receta vale mucho la pena, no solo por aprovechar la gran cantidad de berenjenas que en verano inundan nuestros mercados, sino porque esta morcilla de verano es realmente deliciosa. Y bueno, si son económicas mejor que mejor, así compensamos el gasto de los piñones.
De los piñones también os quiero hablar, lo ideal es que compremos piñones ibéricos, siempre que nos sea posible, porque los que vienen de China no tienen ni una cuarta parte de sabor. Si, la verdad es que los ibéricos son más caros, pero en esta receta, el 50% del éxito te lo va a dar el sabor de los piñones.

En muchos sitios de la región de Murcia te la sirven como una tapa, un montoncito generoso de morcilla de verano sobre una rebanada de buen pan. La verdad es que es un platillo muy digno y sabrosón acompañado de piquitos de pan.
¡Venga vamos al lio!

Detalles
4-6 personas
20 minutos + 2h de reposo
20 minutos
*kcal/ración
Ingredientes
3 Berenjenas.
3 Cebollas.
3 Dientes de ajos.
50g Piñones ibéricos.
1cda Pimentón dulce.
1cda Orégano fresco (o seco).
1/2cda pimienta negra molida.
1/2cda Canela en polvo.
1/2cda Nuez moscada molida.
1cda Sal.
2cdas AOVE.
2 Clavos de olor.
Instrucciones
- Lavar y cortar las berenjenas en trozos medianos
- Poner una olla o cacerola al fuego con agua y sal y poner la berenjenas a hervir hasta que estén tiernas, unos 20 minutos aproximadamente.
- Pelar y cotar chiquitines los ajos.
- Pelar y picar las cebollas, bien pequeñas.
- Escurrir las berenjenas ya cocidas: Poner en un escurridor y presionar con la mano o un objeto para conseguir eliminar todo el líquido posible.
- Echar en una sartén una cucharada de aceite de oliva, poner a calentar.
- Poner los piñones y dorarlos ligeramente, a fuego medio, para potenciar los aromas a resina.
- Cuando estén, sacarlos del fuego y ponerlos en un mortero.
- Machacar los piñones, no mucho, hay que conseguir que unos queden del todo machacados, otros solo troceados y algunos enteros. Reservar.
- En la misma sartén que hemos preparado los piñones añadir 1 cucharada de aceite y poner la cebolla, a fuego medio, hasta que esté casi transparente, entonces subir la temperatura del fuego y seguir cocinando con más vigilancia.
- Añadir los ajos picados y los clavos de olor y cocinar hasta que esté todo dorado, pero poco. Dorada pero sin pasarse.
- Incorporar las berenjenas escurridas, cocinar todo junto. Utilizar una espátula de madera para ir machacando y troceando más pequeña la berenjena. Cocinar 5 minutos.
- Añadir sal, los piñones y las especias, menos el pimentón dulce. Cocinar 15 minutos mientras seguimos troceando y machacando con la espátula.
- Probar de sal (añadir si fuese necesario) añadir el pimentón dulce y cocinar 5 minutos más.
- Retirar del fuego y servir, o reservar una hora para potenciar el sabor.
Pues ya veis lo deliciosa que parece, ¡atrévete a prepararla! Es más rica aun de lo que aparenta, con una textura y un aroma espectacular, y resulta muy sencilla ¡y rápida! Y si montas una fiesta este puede ser uno de tus platillos o tapas a preparar.
Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme de qué os parece esta receta y si os parece interesante ¡compartidla con otras personas! No olvidéis hacer fotitos, y si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!