¡Hola mis queridas veganitas y veganitos!
Los panellets son unos dulces típicos de Cataluña, elaborados a base de almendras y azúcar (mazapán), a los que se les da diferentes formas, sabores y rebozados. Se comen de postre la noche del 31 Octubre y el 1 de Noviembre a todas horas ; ) acompañados de vino dulce.
Y ya llega el día de la castañada, día de todos los santos, día de los difuntos… En fin, llegan los panellets para endulzar estos días. Y como no podía ser de otra manera, estos panellets son aptos para veganos.

En Cataluña la noche del 31 de Octubre (víspera de Todos los santos) se celebra la Castañada, una fiesta donde se reúnen familiares y amigos para comer castañas asadas (calentitas), moniatos asados al horno y panellets variados.
Los panellets que más gustan a todos son los rebozados con piñones, pero la variedad es el mayor atractivo en todas las casas. Los hay de café, chocolate, coco, dulce de membrillo, con mermelada, almendras y piñones.

son ricos y variados, pero todos tienen en común su base, el mazapán, al igual que el relleno del roscón de reyes. Almendras Marcona y azúcar son los ingredientes básicos, y un poquito de puré de patata para que sea más fácil trabajar esta masa.
Os dejo, aquí a bajo, la video receta del mazapán, para que veáis lo fácil que es prepararlo y no extenderme aquí con tantas explicaciones.
Los panellets son la clave para disfrutar de una buena castañada en compañía de amigos o de la familia, o todos para que sea una fiesta perfecta. Hazlos variados y elige los que más te gusten, ¡Y el proximo año haz más de esos!

Consejillos para que tus panellets te salga ricos:
- Utiliza, siempre que puedas piñones ibericos, son mil veces más gustosos, o en su defecto los europeos, que también son muy ricos. Solo si tu presupuesto es muy escaso, es aceptable comprar los chinos.
- Mientras horneas los panellets no les quites el ojo de encima, pasan de estar en su punto a estar secos y quemados en unos segundos.
- Si lo deseas puedes poner menos azúcar.
- Puedes omitir la cúrcuma, solo es para mejor presencia. Sin ella quedan igual de buenos.
- Los de chocolate se pueden hacer solo con un punto central de choco o rebozados.
- El puré de patatas puede ser puré deshidratado, pero hay que prepararlo solo con agua, sin sal, ni leche ni aceite o grasa.
- Hay que tener cuidado de no llegar a la parte blanca cuando rallemos el limón. La parte blanca es amarga.
Y ahora lo que de verdad interesa:
Detalles
70 piezas
60 minutos + reposo
10 minutos
71 kcal/unidad
Ingredientes de Mazapán para panellets:
500g Harina de almendra.
200g Azúcar blanca normal.
200g Azúcar glas.
200g Puré de patata (solo patata hervida).
Ralladura de la piel de 1 limón ( solo la parte más exterior, sin llegar a lo blanco).
Ingredientes para diferentes sabores y rebozados:
200g de piñones.
200g de almendra cortada en cuadraditos chiquitines.
50g Coco rallado deshidratado.
1 Cucharada de café instantáneo.
1 Cucharada de cacao en polvo (yo uso cacao puro).
Chocolate fundido.
Almíbar ligero mezclado con cúrcuma. Puede ser el almíbar de una lata de melocotón o casero.
Instrucciones
- Preparar 200g de puré de patata, espeso.
- Mezclar la harina de almendras con el azúcar y el puré.
- Añadir la ralladura de la piel de limón.
- Amasar hasta que todos los ingredientes estén integrados y sea una masa suave, compacta y que ceda a la presión.
- Separa la masa en diferentes porciones, la más grande será para hacer los de piñones y los de almendras.
- Una de la porciones pequeñas mezclarla con el coco rallado. Dejar un poco para el rebozado.
- Otra porción mezclarla con el cacao
- Y la otra porción mezclarla con el café instantáneo
- Guardar las 4 masas en la nevera toda la noche, en un táper bien cerrado o en un recipiente con papel film.
- Poner los piñones en remojo y los guardas en la nevera toda la noche.
- Al día siguiente sacar las masas de la nevera y los piñones, los escurres.
- La masa de coco hacer porciones de entre 18 y 20 gramos. Darle forma de conitos.
- Rebozar los conitos con el coco que habíamos reservado e irlos dejando sobre una bandeja de horno con papel de hornear.
- Hacer porciones de la masa de cacao (18-20g) y dar forma de pelotitas, pelotitas aplastadas o de castaña, lo que prefieras.
- Funde el chocolate al baño maría y reboza una parte si has hecho bolitas o castañas, si has elegido hacerlas aplastadas haz un pequeño hundimiento con el dedo en el centro y ponlas en la bandeja de horno junto con los de coco.
- Guardar un rato en la nevera para que endurezca el chocolate fundido.
- Tomar la porción de café, hacer bolitas de 18-20g, dar forma un poco ovalada y con un palillo hacer una marca en el centro, a lo largo, para imitar un grano de café.
- Ponerlos en la bandeja del horno con los otros.
- Meterlos en el horno a media altura, con calor arriba y abajo a 250 grados centígrados durante 7 o 10 minutos. Guíate por los de coco, cuando estos cojan color los sacas todos. El horno tiene que estar precalentado.
- El trozo que queda de mazapán divídelo en do trozos.
- Con uno hacer porciones de 18-20g con forma de croqueta.
- Rebozar con la almendra picada: llenar la mano de almendra, poner la croqueta en la misma mano y ir presionando y volteando hasta que quede cubierta por completo.
- Ahora la última porción de mazapán, hacer bolitas de 18-20g, poner los piñones en la mano y la bolita encima, apretar la bola contra los piñones mientras le damos vueltas para engancharlos por toda la superficie.
- Pintar los panellets de almendra y los de piñones con la mezcla de almíbar y cúrcuma.
- Hornear igual que los otros.
¿Qué os parece? Nada difícil, solo un poco entretenida, pero si no quieres trabajar tanto haz la mitad de mazapán. Y si te parecen demasiado caros los piñones haz menos de estos y esa parte puedes hacer las bolitas aplastadas con un huequito para poner mermelada.
También os dejo la video receta de los panellets veganos por si os ha quedado alguna duda. Y si encuentras algún fallo o falta en esta web, hazmelo saber, gracias.
Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme de qué os parece esta receta y si os parece interesante os animo a compartirla con otras personas, puede que estén esperando un postre así de rico y las hagáis felices.
No olvidéis hacer fotitos, y si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!