¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Voy a explicaros como hacer una rica porrusalda. Bien, primero os explicaré qué es y de donde viene.
La porrusalda es un plato original de la cocina tradicional vasca, de lo más sencillo y saludable. En Euskera porrusalda significa caldo de puerros, y este es su ingrediente principal. Básicamente, con puerros y patatas tendremos esta sopa de verduras finiquitada, aunque podemos encontrar la porrusalda con algún que otro ingrediente más.

Este caldo de verduras, es ideal para solucionarnos alguna que otra cena, como cuando llegamos a casa cansados, con poco tiempo y mucha hambre, pues se elabora rápido por la sencillez de su preparación y sus escasos ingredientes.
Y claro, como la porrusalda se elabora con ingredientes muy asequibles, es un plato ideal para comer rico y sano en los momentos de economía flaca.

De esta rica sopa también tengo que decir que es un caldo de verduras muy saludable. Te ayuda a depurar el organismo, lo que la convierte en ideal para acabar esos días de comidas copiosas. Es un plato reconfortante para días fríos.
No puedo dejar pasar la oportunidad que me ofrece esta deliciosa sopa para hablar de las virtudes de su ingrediente principal: el puerro (Allium porrum). Es un vegetal invernal, aunque ahora, como muchísimos otros productos, los podemos encontrar todo el año.
El puerro, no solo aporta sabor a nuestros platos, sino que los enriquece con propiedades muy interesantes, como mejorar la circulación sanguínea, ayudarnos a ser más resistentes a las infecciones, es alcalinizante y diurético.

En algún sitio leí que, a partir de esta sopa, los franceses, crearon otro famoso plato frío, la vichhyssoise, que nos alegra y nutre en días estivales.
Si te gustan estas soperitas individuales tan chulas, puedes adquirirlas clicando en este enlace.
Y ahora lo que de verdad interesa:
INGREDIENTES Y PASO A PASO DE UNA RICA PORRUSALDA
Detalles:
4 personas
10 minutos
30 minutos
*kcal/ración
Ingredientes
500g Puerros.
300g Patatas.
1 Zanahoria.
1 y 1/2l Agua.
2 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra..
Sal al gusto.
Instrucciones
- Lavar los puerros para eliminar la tierra o cualquier larva o insecto que pueda tener.
- Quitarle a los puerros la parte inferior, las raíces, y también la parte de las hojas más verdes (no las tires que se pueden usar para hacerlas chips que servirán para decorar).
- Cortarlos en rodajas de 1cm y 1/2. Reservar.
- Lavar y pelar la zanahoria.
- Cortarla en rodajas de 1cm. Reservar.
- Lavar y pelar las patatas.
- Trocearlas a pedacitos medianos
- Poner la zanahoria en una ollita o cazuela donde habremos puesto 2 cucharadas de aceite de oliva. Cocinar a fuego medio 5 minutos.
- Agregar los puerros troceados y rehogar 5 minutos.
- Añadir las patatas troceadas, remover y cocinar 3 minutos.
- Verter el agua, poner sal y cocer, con la tapa puesta, aproximadamente 20 minutos o hasta que todo esté tierno.
- Mientras se cocina la sopa, coger las hojas verdes que habíamos retirado de los puerros, cortarlas a tiritas finas y freírlas hasta dorarlas sin que lleguen a tostarse (pues quedarían amargas). Quedaran rizadas, sacarlas y dejarlas sobre un papel secante para retirar el posible exceso de aceite. Este paso es opcional.
- Servir la porrusalda y, si os apetece, decorar con las tiras de hojas de puerro crocantes o con las hojas frescas cortadas muy, muy pequeñitas.
Pues ya veis lo rápido y fácil que es preparar una rica y sana cenita de cuchara. Si vais con prisa, hace frío, estáis agotados o vuestro presupuesto es muy pequeñito, aquí tenéis una buena opción. La haréis en un momento, os reconfortará y cenaréis por poco dinero.

Y cuando llegue el calor modificamos un poquito esta receta y ¡a disfrutar de una exquisita vichyssoise!
Os dejo la video receta por si algo no os quedó claro:
Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme de qué os parece esta receta de porrusalda. Si os parece interesante os animo a compartirla con otras personas.
No olvidéis hacer fotitos, y si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver, ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuuuuu!
Hola Susana, gracias por tu receta pero por favor “Euskera” se escribo con K de kilo, me han sangradoos ojos al leerte. Un saludo.
Hola Susana, gracias por tu receta pero por favor “Euskera” se escribe con K de kilo, me han sangrado los ojos al leerte. Un saludo.
Hola Idoia, gracias por avisar. Solucionado, y gracias por la visita a la web.