Tofu casero

¡Hola mis queridas veganitas y veganitos! Hoy os traigo un tofu casero que seguro os va a encantar, no es nada difícil y consigues un producto súper rentable.

Primero os explico que es el tofu, es un alimento vegetal (como no podía ser de otra forma aquí) que se prepara con bebida vegetal de soja y coagulante, resultando un producto similar al queso fresco.

Perfecto bloque de tofu casero, la base para muchos platos vegetales  súper nutritivos

Para empezar, hay que coagular la bebida de soja previamente hervida, con el coagulante elegido (cloruro cálcico 2H alimentario, Nigari o cloruro de magnesio, vinagre o limón), colar con una gasa, para separar el sólido del líquido y prensar la parte sólida para obtener un bloque más o menos sólido.

Este tofu casero (al igual que el comercial) tiene un sabor neutro y suave, así que absorbe los sabores de los diferentes ingredientes que utilicemos en la elaboración de platos, o lo que es lo mismo, es un alimento muy versátil que casa bien con dulce, salado, picante y ácido.

El tofu tiene una larga tradición en la cocina asiática; aquí en Occidente adquirió mayor relevancia con el auge de la cocina Plant-Based, siendo el ingrediente principal de múltiples recetas de sopas, ensaladas, cremas dulces y saladas, salsas, guisos, frituras… Es una excelente fuente de proteínas vegetales (10g de proteína por cada 100g), “grasas buenas”, zinc, magnesio, calcio y vitaminas.

Vamos a utilizar solo tres ingredientes, judías de soja, agua y sulfato cálcico 2H alimenticio, así que es una receta básica super sencilla; aunque tendrás que tenerla prevista con antelación para poder buscar y comprar este aditivo.

Os tengo que decir que, el primer contacto que tuve con una receta de tofu fue un poco contradictoria, porque @yanil_pedrosa en su cuenta de YouTube, que fue donde vi la receta de tofu casero, la chica de este canal, lo anuncia como tofu con yeso, y claro, ¡me quedé impactada! Aunque después empecé a investigar qué era ese ingrediente, el sulfato de calcio, que ella llamaba yeso.

Como me quedé tan pillada con este ingrediente desconocido para mi, me puse a investigar sobre el sulfato cálcico, y ¡valla con la sorpresa! resulta que es un aditivo alimentario de lo más común. No era consciente de ello porque normalmente nos lo encontramos etiquetado como E-516.

Este aditivo alimenticio, el sulfato cálcico 2H (E-516) se utiliza como agente antiaglomerante, acondicionador y fortalecedor de masas, como agente de tratamiento de harinas, regulador del PH, espesante, alimento de levaduras… Y se considera, generalmente, seguro para los seres humanos cuando es consumido en cantidades moderadas.

La receta que nos ocupa, en la preparación del tofu casero, este aditivo tiene como misión coagular la leche de soja y mejorar la textura y el sabor. De hecho, todos los tofus comerciales llevan en su composición o sulfato cálcico o NIGARI (cloruro de magnesio), y los caseros utilizan zumo de limón o vinagre por ser más fácil de conseguir.

Consejos para una buena preparación y conservación del tofu casero:

  • Aunque es mucho más rápido y fácil preparar el tofu casero con bebida de soja comercial, quedará más autentico y cundirá más si preparas tu la bebida con las habas de soja (y podrás utilizar la okara para otras preparaciones).
  • La concentración de sulfato de calcio es de 4g por cada 100g de habas de soja.
  • Una vez preparado el tofu, si no lo gastas todo ese mismo día, deberás guardarlo en un recipiente, cubierto por agua, tapado y refrigerado, unos 5 o 7 días (renueva el agua cada día). También lo puedes congelar.
  • Si quieres que tenga un ligero sabor a queso y esté enriquecido con más vitaminas, agrega tres cucharadas de levadura nutricional una vez esté cuajado y filtrado pero antes de prensarlo.
  • También podrías saborizarlo con albahaca seca, pimienta negra molida, hojuelas de guindillas o alguna especia de tu agrado; aunque de sabor neutro es más fácil de utilizarlo en más variedad de platos, dulces o salados.
Tofu casero salteado.

Detalles

Raciones

1k

Tiempo de preparación

20 minutos + remojo y prensado

Tiempo de cocinado

7 minutos

Calorías

76 kcal /100g

Ingredientes

  • 500g Habas de soja.

  • 20g Sulfato de calcio. La proporción es de 4g de sulfato de calcio por cada 100g de granos de soja.

  • 2’5 Litros Agua para hacer la bebida.

  • Agua para remojar los granos de soja.

Instrucciones

  • Lavar los granos de soja y ponerlos en remojo, un mínimo de 12h, mejor si son 24h.
  • Escurrir la soja y enjuagar.
  • Poner la soja en la procesadora junto con el agua, hacer por tandas pues no cabrá todo en el vaso de la máquina. Una parte de la soja con una parte de agua.
  • Triturar lo máximo que puedas, que los granos de soja queden lo más finos posible.
  • Seguir procesando el resto de la soja y del agua, hasta acabar con los dos ingredientes.
  • Filtrar el triturado con un colador de tela o una bolsa de hacer leche vegetal.
  • Presionar bien el contenido de la bolsa o tela para sacar el máximo de leche vegetal.
  • Los residuos solidos de la soja guardarlos para otras preparaciones.
  • Calentar la bebida vegetal hasta el punto de ebullición, y desde ese punto bajar la temperatura del fuego para cocinar a fuego medio unos 7-8 minutos, sin dejar de remover. No puedes dejar ni un momento porque se pegará al fondo de la olla y se quemará.
  • Retirar del fuego.
  • En un bol o recipiente mezclar el sulfato de calcio con 200ml de agua bien caliente, removiendo con una cuchara o espátula de madera o silicona.
  • Poner la disolución en el fondo de una olla o recipiente grande y echar la bebida vegetal bien caliente, de esta manera se mezclará mejor las dos cosas y empezará la coagulación del producto. Puedes remover solo un par de veces todo el contenido (con madera).
  • Casi de inmediato se empieza a separar la parte coagulada del líquido. Deja reposar hasta que esté fría o casi fría.
  • En una prensa para tofu o un táper perforado, pon la tela de hacer quesos o trapo de algodón fino y ves poniendo dentro la parte sólida que se ha separado del suero.
  • Presiona para acomodarlo bien y pon la tapa de hacer presión (hablo de la prensa). También un peso encima para ayudar a drenar y compactar el tofu.
  • Deja así durante 3-4 horas y ya podrás desmoldarlo.

Ahora solo tendrás que elegir recetas variadas para cocinar este tofu casero de maneras muy ricas, apetitosas y variadas, como tofu en escabeche, ensalada de tofu aromatizado con hinojo e utiliza la okara (residuo resultante de preparar la leche) para hacer una ricas magdalenas.

Aunque esta receta es muy fácil de preparar, y es difícil que te pierdas, aquí te dejo la vídeo receta por si quieres echarle un vistazo ; )

Espero vuestros comentarios, prometo leerlos todos. Decidme qué os parece hacer tofu en casa, y si os parece factible e interesante, os animo a compartir la receta con otras personas.

Y por supuesto, si lo preparáis no olvidéis hacer fotitos. Si las subís a las redes sociales etiquetadme para que las pueda ver; ¡me encantaría verlas! ya sabéis @susanveggie y el hashtag #susanveggie. Adéuuuu!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *